Skip to main content

¡Bienvenidos peregrinos de la esperanza!

El papa Francisco ha declarado el 2025 como el Año Jubilar de la Esperanza, lo que significa que tenemos una mayor oportunidad de recibir una indulgencia plenaria a través de la peregrinación, la visita piadosa a un lugar sagrado o la realización de una obra de misericordia y penitencia.

Al visitar uno de estos lugares sagrados, participa de la siguiente manera:

PEREGRINACIÓN

  1. Visita cualquier sitio sagrado jubilar. (¡Ya estás aquí!)
  2. Asiste a Misa, una liturgia de la palabra, una de las horas mayores de la liturgia de las horas (Oficio de lecturas, laudes o vísperas), oraciones devocionales como el vía crucis, el rosario, el himno Akáthistos o una celebración penitencial, que concluya con confesiones individuales.

VISITA PIADOSA

  1. Visita cualquier sitio jubilar. (¡De nuevo, ya estás en uno!)
  2. Participa en la Adoración Eucarística (el Santísimo Sacramento puede estar expuesto o reservado en el sagrario) o en la meditación, concluyendo con un padrenuestro, la profesión de fe o una invocación a la Virgen María.

Nota:
Se puede obtener una indulgencia plenaria bajo las normas generales, que incluyen el desapego de todo pecado, incluso venial, la confesión sacramental, la recepción de la sagrada comunión y la oración por las intenciones del santo padre.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL JUBILEO

¿Con qué frecuencia se celebra un Año Jubilar?

La Iglesia celebra el Año Jubilar cada 25 años. Esto se ha hecho desde 1470, cuando el papa Pablo II lo modificó, antes de celebrarse cada 50 años.

Un papa también puede proclamar un Jubileo Extraordinario, como el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, inaugurado por el papa Francisco en el 2015.

¿Cuál es el tema del Año Jubilar 2025?

El tema es “Peregrinos de la Esperanza”. El papa Francisco ha invitado a los católicos a renovar nuestra esperanza y a descubrir una visión que pueda ” devolver a cada uno el acceso a los frutos de la tierra “. También estamos invitados a redescubrir una espiritualidad de la creación de Dios en la que nos entendamos como “peregrinos en la tierra” en lugar de dueños del mundo.

¿Cuándo comienza y termina el Año Jubilar 2025?

El Año Jubilar 2025 comienza en la Nochebuena del 2024 y concluye el 6 de enero del 2026.

¿Cuál es el contexto bíblico del Año Jubilar?

La palabra Jubileo proviene del hebreo yobel, que significa cuerno de carnero. Este instrumento de viento se toca para marcar el inicio de un Año Jubilar en la Biblia (Levítico 25, 9).

En la Biblia, el Año Jubilar se celebraba cada 50 años e implicaba la cancelación de deudas, un período de descanso para las personas y la tierra, y la restitución de tierras a quienes no las tenían.

En el Evangelio de Lucas, Jesús deja claro que su misión es traer el Jubileo. En la sinagoga de Nazaret, lee el manuscrito del profeta Isaías, proclamando el año de gracia del Señor.

“El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la buena nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor”. (Lucas 4, 18-19)

Tras la lectura, Jesús anuncia: “Hoy se ha cumplido esta Escritura que acaban de oír”. Jesús nos muestra cómo es el Reino de Dios, de justicia, compasión y libertad. Nos invita a unirnos a él para hacerlo realidad.

(Agencia Católica para el Desarrollo)

¿Qué dice la Iglesia Católica sobre la deuda y el Año Jubilar?

Una parte importante de la tradición del Jubileo era la cancelación de deudas, que brindaba un nuevo comienzo a quienes se sentían abrumados por deudas impagables (Deuteronomio 15). El papa Francisco ha identificado la cancelación de deudas como un elemento vital de las celebraciones del Jubileo 2025, afirmando: “Antes que tratarse de magnanimidad es una cuestión de justicia”.

¿Qué es la bula papal de indicación?

El término «bula» proviene del sello de plomo, conocido como bulla en latín. Se refiere a un decreto papal que describe el propósito y el espíritu del año santo.

¿Qué nos dice la bula papal para el Año Jubilar 2025?

La bula se titula “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) y nos insta a buscar señales de esperanza en el mundo que nos rodea y a trabajar por la paz y la justicia. En el documento, el papa Francisco escribe:

“Si verdaderamente queremos preparar en el mundo el camino de la paz, esforcémonos por remediar las causas que originan las injusticias, cancelemos las deudas injustas e insolutas y saciemos a los hambrientos”. (#16)

¿Qué es una Puerta Santa?

La Puerta Santa es una de las entradas, generalmente cerradas, que conducen a las basílicas mayores de Roma. El inicio del Año Jubilar se conmemora con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Estas puertas solo se abren durante el Año Jubilar.

¿Qué hacen los católicos durante el Año Jubilar?

El Año Jubilar es una oportunidad para responder al llamado de Dios a volver a él y a buscar la justicia. En el Año Jubilar del año 2000, muchos cristianos se unieron para pedir la condonación de la deuda de los países más pobres del mundo.

Durante el Año Jubilar, es común que las personas peregrinen a Roma o a otro lugar sagrado. El papa Francisco escribe:

“No es casual que la peregrinación exprese un elemento fundamental de todo acontecimiento jubilar. Ponerse en camino es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida. La peregrinación a pie favorece mucho el redescubrimiento del valor del silencio, del esfuerzo, de lo esencial”. (Spes non confundit #5)

(Agencia Católica para el Desarrollo)